domingo, 16 de marzo de 2014

Dispositivos de NetWorking "SIWTCH"

Dispositivos de NetWorking

SWITCH

Funcionalidad:

  • El Switch recibe un paquete, lo examina determinando la fuente y el destino, si el paquete pertenece al mismo segmento este se descarga, si las direcciones del segmento son distintas entonces el paquete se retransmite.
  • La diferencia fundamental de un Switch con un puente, es que inicia el reenvió de los datos de los paquetes antes de haberlos recibido completamente. Mejora de esta manera la prestación.
  • Las direcciones MAC pueden ser introducidas de forma manual o pueden ser aprendidas por el switch en su continua monitorizacion de los paquetes que le llegan por cada puerto, esto es lo que se llama "parendizaje del switch".
  • Frame es recibido en el paquete

Ancho de Banda Puerto a Puerto

  • Redes Ethernet a 10 Mbps son capaces de transmitir 14880 paquetes por segundo (PPS), para paquetes con un tamaño de 64bytes. A esto se le denomina velocidad de red o velocidad de cable, es teóricamente la máxima alcanzable por un puerto.
  • El conmutador es capaz de sostener dicha velocidad en una conversación entre dos de sus puertos ofreciendo así la máxima prestación posible.
  • Rendimiento: El maximo de paquetes transferidos entre dos puertos sin perdidas.

Ancho de Banda Total
  • Ancho de banda es la maxima velocidad a los que pueden conmutar los paquetes atravez  del conmutador.
  • Un conmutador de 24 puertos ethernet (10Mbps), tiene un ancho de banda total =suma del maximo # de conexiones virtuales que puede establecerse a la velocidad de la red(velocidad del cable). Es decir: 10Mbps x 12 conexiones virtuales = 120Mbps o 14880 x 12 conexiones virtuales = 178560 PPS rendimiento agregado =240Mbps en full duplex.
Latencia:
  • Es un parametro de medida del switch.
  • En un conmutador non-bloking, la latencia consiste en la demora en el tiempo transcurrido desde la recepción de los datos en el puerto y su reexpedicion al puerto destino. Se toma como punto de referencia el 1er bit de cada paquete.
  • Una baja latencia incrementa las prestaciones.

Swich Capa 2
  • Opera en la capa 2 del modelo OSI
  • Se le refiere como un bridge multipuerto: pero a un costo mas bajo, mayor rendimiento y mayor densidad por puerto.
  • Realiza sus decisiones de envio de datos en base a la direccion MAC destino contenida en el frame.
  • Permite la creación de redes virtuales (VLANs) las cuales son una forma de segmentación que permite crear dominios de broadcast, formando asi grupos de trabajos independientes de la ubicación física.

  • Los Siwtch capa 2 siguen 2 esquemas para el envió de trafico:
Cut - troung (cortar y continuar)
Store-and-forward (almacena y trasmite)

Cut Trough
  • Ne inicia el proceso de envió antes de que el frame sea completamente recibido.
  • La latencia en estos switch es baja, por que solo se basta con leer la dirección MAC destino para comenzar a transmitir el frame.
  • Desventaja: Los frame corruptos, recortados etc. Son también enviados.

Store-and-Forward
  • Lee y valida el paquete completo antes de iniciar el proceso de envió.
  • Switch descarta los paquetes corruptos. Permite ademas definir filtros de trafico.
  • Desventajas: Se incrementa la latencia con el tamaño del paquete.

Switch de Capa 3
  • Opera en la capa 3 del modelo OSI.
  • Integra routing y swiching para producir altas velocidades.
  • Los venderos se refieren a sta tecnologia como:
         Tag swiching (cisco)
         Fast IP (3COM)
         Existen 2 tipos de swiches capa 3:
         Packet-by packet (PPL3)
         Cut trough (CTL3)

PPL3 y CTL3
  • El switch tipo PPL3 examina todos los paquetes y los enruta.
  • El switch CTL3 examina todos los paquetes e investiga el destino del primer paquete en serie, una vez que lo conoce, se establece una conexion y el flujo es conmutado en capa 2. Este Switch es de mayor rendimiento que el PP3.
Funciones CTL3
  • Procesamiento de rutas: construcción y mantenimiento de tablas de enrutamiento usando RIP y OSPF.
  • Envió de paquetes: Determinando el camino, los paquetes son enviados a su dirección destino.
  • Servicios especiales: traslado de paquetes, priorizacion, autentificacion y filtros.

Tipos de Swiches
  • Tipo de interconeciones: se tiene swiches desktop, segmentos y de red central.
  • Tipo de conmutacion en frames y/o celdas.
Características de los swiches referentes al control y transmisión de la celdas y frames se realizan en buses independientes por lo que se tienen swiches.

Switch LAN Swtch
Switch ATM
Swtch hibrido

  • Switch Desktop: Incrementa el ancho de banda a las estaciones de trabajo e infraestructura de red a prueba de futuro. Requiere ata densidad de puerto, bajo costo de puerto.
  • Switch de segmentos: interconecta concentradores múltiples o concentradores multi-segmentos. Estimula la inversión del cliente en medios compartidos. Entrega interconectividad switchada del mas bajo costo.
  • Switch de red central: interconecta el desktop y switches de segmento, integra funciones de ruteo, incrementa el ancho de banda del Backbone.
  • Requiere redundancia del sistema y tolerancia a fallas.

Ventajas de un Conmutador (Bridge Multipuerto)
  • Se incrementa el # de estaciones conectadas, así como el # de segmentos que conforma una red LAN. Ejemplo: campus universitario.
  • Almacenamiento de tramas recibidas en un segmento antes de ser enviadas: significa que los segmentos interconectados pueden operar con un protocolo diferente al de acceso al medio, se crea una LAN que mezcle redes token ring con ethernet.
  • Una red grande puede ser adnminsitrada mas rapida y efectivamente via la red LAN en si misma. Ejemplo incorporación de un softwar de administración.
  • Incorpora mecanismos de control para mejorar la seguridad de la red.
  • Configuracion de operacion de una LAN puede ser cambiada dinamicamente por medio de un control de estado de los parametros de los puertos individuales. Ejemplo control de flujo, modo de TX/RX, velocidad del puerto etc.
  • Hecho de particionar una LAN en pequeños segmentos mejora, la confiabilidad, disponibilidad y servisibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario